CAPÍTULO 4
ACTIVIDAD POSTERIOR EN EL AULA.
AMPLIACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS.
CREACIÓN DE UN ARCHIVO AUTOBIOGRÁFICO
En esta actividad se facilita al profesor de secundaria los contenidos de para su utilización. Se aplicarán los procesos creativos de artistas contemporáneos que trabajan con el archivo, ahora en vez de utilizar un método propio de la arqueología, cada uno trabajará con su material autobiográfico para componer un archivo plástico y visual.
OBJETIVOS
-
Utilizar diferentes medios como la fotografía, los objetos personales o encontrados, textos, recortes para formar una autobiografía visual, un mapa mental, un collage, una composición, una pequeña instalación, con la que pueden alterar el tiempo y el espacio, creando nuevas historias.
-
Realizar su propia composición utilizando los diferentes objetos desde diferentes técnicas como el índice, la acumulación, la repetición o la serie, la combinación de estos elementos permite la creación de infinidad de narraciones diferentes.
-
Comprender que a través del archivo de los propios objetos personales se puede comprender no solo su propia vida, sino también la de su tiempo con sus pensamientos, valores y su comportamiento.
-
Ser conscientes de cómo se transforman sus elementos autobiográficos a través del sus propios procesos creativos en algo material y espacial.
ACTIVIDAD
Parte 1
Explicar a los alumnos la actividad mostrando algunos ejemplos muy visuales de las posibilidades del archivo autobiográfico. Para la próxima clase deben traer objetos significativos para ellos, personales o encontrados, objetos que para ellos tengan su propia historia, pueden ser fotografías, objetos que les gusten, calendarios, juguetes, recortes, ropa, dibujos, pinturas… Estos serán las herramientas, el material, el soporte con el que van a construir su archivo artístico.
Parte 2
En clase con todos los elementos que han traído tienen que trabajar siguiendo sus propios criterios para crear su archivo (organizar, enumerar, nombrar, ordenar, relacionar, describir, juntar, unir…) El resultado puede ser un collage, una composición, una pequeña instalación.
Parte 3
Puesta en común, exposición de cada trabajo por parte de los alumnos.