top of page
Guía didáctica
Museo Arquelógico P. Belda

ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA

DURACIÓN EN EL MUSEO: 1:30 h

 

 

      Esta guía pretende orientar a todos los profesores de Educación Secundaria y educadores que se quieran acercar al Museo y deseen preparar la visita utilizandola. Aquí puede encontrar toda la información necesaria para llevar a cabo la actividad y responder a las preguntas que puedan hacerle los alumnos.

           Esta guía didáctica para el Museo Arqueológico del P. Belda desarrolla las posibilidades educativas del archivo como herramienta artística. Primero como actividad principal se desarrolla un ejercicio que ayuda a asimilar la idea del archivo aplicando al proceso creativo las metodologías de la Nueva Arqueología (Arqueología Procesual), este será el que se desarrolle en el museo. Por último, en el aula se realizará la actividad artística aplicando el proceso creativo de artistas contemporáneos que trabajan con el archivo, ahora en vez de utilizar un método técnico y riguroso, cada uno trabajará con su material autobiográfico para componer un archivo plástico y visual.

 

Los alumnos pueden crear en el museo y alterarlo con ello en la realización de un archivo arqueológico para el futuro que puede ser tan válido como el que se encuentra expuesto, pues la actividad se plantea desde el objeto arqueológico como herramienta que ayuda a comprender no solamente el pasado sino nuestra cultura actual, y viceversa, nuestra manera de entender el mundo también nos puede ayudar a comprender el pasado.

 

Los espacios de aprendizaje son ampliados a todos en los que se mueven los alumnos (no solo el museo y el aula), pues se pretende conseguir el interés por descubrir el mundo por entero para entender cómo  funciona nuestra cultura. En la búsqueda de objetos que se solicita a los alumnos para realizar las actividades se desarrolla la capacidad de observar su mundo para encontrar estos objetos en la calle, en casa, en su habitación…

 

En la elaboración de esta guía es necesario concretar las edades de los receptores para adaptar sus contenidos, así se ha planteado para todos los cursos de Educación Secundaria Obligatoria que abarcan edades entre 12 y 16 años. El itinerario didáctico avanza con la ayuda de los materiales audiovisuales creados (facilitando así la tarea del educador del museo) abordando todos los contenidos, este se hace mediante un relato ficticio en el que se presenta un personaje del futuro.

 

Se pretende con todo esto una continuación del aprendizaje que realiza el profesor en el aula, tanto los objetivos, como los contenidos que se plantean en esta guía didáctica son compartidos por los que establece el Currículo de Castilla y León para la asignatura de Educación Plástica y Visual para esta etapa. A demás, se pretende un diálogo entre profesor y educador del museo, facilitando toda la información y contenidos necesarios para su realización, con este objetivo se ha creado, a parte de la guía física, esta plataforma web de la Guía Didáctica muy sencilla y atractiva donde encontrará un recorrido de toda la actividad.

 

 

 

Jesús H. Moyano

Proyecto de Jesús H. Moyano. Guía Didáctica: Archivo para el Futuro. 2014

  • Facebook Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page